Aquí tenemos esta colaboración de mi amigo Jorge Sagastibelza, incansable investigador sobre los recursos naturales que favorecen nuestra salud. Él empezó a conocer sobre métodos senzillos y efectivos, benévolos con el cuerpo, a través de su propia experiencia con una enfermedad. Con su forma de ser tan positiva, meticulosa y enfocando en lo que le va bien al cuerpo, ha conocido a fondo diversos métodos que nos pueden ser útiles, como por ejemplo, maneras de ayudar a nuestra salud a través del AGUA.
Aquí va su primer artículo. Gracias Jorge!
FUNDAMENTOS IGNORADOS DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA
Es tan importante, VITAL, el agua, que el cuerpo humano manifiesta la deshidratación produciendo DOLOR y la escasez de agua es, en realidad, un antecedente de la mayoría de los problemas de salud en nuestra sociedad, según explica el Dr. Batmanghelidj1, autor de Agua Para la Salud, Para la Curación, Para la Vida.
Este médico comenzó a investigar sobre la importancia de la histamina: “Así que empecé a investigar el papel de la histamina en el cuerpo, y la respuesta estaba allí la histamina es un neurotransmisor encargado de la regulación del agua y los programas de gestión de la sequía del cuerpo-. Cuando se manifiesta el dolor, de hecho, es un indicio de deshidratación”. Prosigue: “Así, el cuerpo manifiesta la deshidratación en forma de dolor. Ahora, depende del lugar donde la deshidratación esté asentada, donde se sentirá el dolor. El cuerpo humano, manifiesta la deshidratación produciendo dolor, y el dolor es un signo de falta de agua en el cuerpo, y la escasez de agua es en realidad un antecedente de la mayoría de los problemas de salud en nuestra sociedad”. “La histamina es un regulador del agua en el cuerpo”, afirma. “Los fármacos antidepresivos son antihistamínicos, los medicamentos para el dolor son antihistamínicos, otros medicamentos son directa e indirectamente antihistamínicos”, continúa. “Esta información no está llegando al público a través de la comunidad médica”, remarca.
“El agua es el medio de transporte de todas las sustancias ingeridas o segregadas en el propio cuerpo, ya sea como disolvente o formando parte de la sangre, de la linfa y del protoplasma de todas las células y que parte de este agua también se elimina en las 12 excreciones, es obvia la necesidad que tenemos de reponerla. Y no basta con tomar alimentos que contienen una considerable proporción de agua, hay que beberla directamente o, a lo sumo, mediante bebidas que la contengan en abundancia (caldos, zumos, jugos, leche…). Y esto es así porque el cuerpo humano es, en cierto modo, una máquina química, sincronizada esencialmente por el comportamiento de todas las sustancias en medio acuoso. De lo contrario no sería posible la digestión ni todos los procesos consecutivos que la completan: circulación, respiración y excreción”.
El cuerpo necesita AGUA, AGUA NUEVA o LIBRE, para realizar nuevas funciones. El cuerpo filtra e inyecta el agua en las células para dotarlo de toda la energía, vitalidad y todas las funciones indispensables para el bienestar y equilibrio hídrico.
“El cerebro percibe la deshidratación, el cansancio cuando no ha tenido un buen día en el trabajo, o a la mañana temprano cuando quiere levantarse de la cama y está cansado, y no puede levantarse, eso es un signo de deshidratación. Luego la ira, la reacción rápida, la depresión, todos estos son signos de deshidratación, cuando el cerebro tiene muy poca energía hidroeléctrica para hacer frente a la información o para emprender una acción. Éstas son algunas de las señales perceptivas de la deshidratación. A continuación, el cuerpo tiene su programa de control hídrico, que son las alergias, hipertensión y también las enfermedades inmunológicas”, enfatiza el Dr. Batmanghelidj.
“La deshidratación es la causa de la mayor parte de las enfermedades y el sistema que regula el balance hídrico del agua dentro del cuerpo cuando no entra suficiente, provoca síntomas, reacciones, que desencadenan una enfermedad. El agua es el bien más preciado en el interior del cuerpo, perdemos todos los días casi un cuarto litro de agua a través de la respiración, tenemos que reponer eso, cuando no lo hacemos el cuerpo tensa los bronquios y se tapan los orificios (…) La inteligencia detrás del diseño del cuerpo lo sostiene de tal manera que un programa de control hídrico se iniciará, entonces las alergias son un signo de deshidratación porque el sistema que regula el balance hídrico del cuerpo suprime el sistema inmune, dada la situación del consumo de energía.
El cuerpo humano está compuesto de agua en un 75%. El tejido cerebral es 85% agua, la sangre es 82% agua y los pulmones son casi 90% agua. El cuerpo es como una esponja, formado por trillones de células que absorben y retienen agua, por lo que el agua es una parte esencial de la experiencia humana. El agua es conductora de la electricidad, y como seres eléctricos que somos, necesitamos el agua para las funciones más importantes del cuerpo humano, como son la respiración, la circulación y la eliminación. Si el flujo de agua no es suficiente, el cuerpo no funciona adecuadamente. La deshidratación es una condición en la cual se bloquea la capacidad del cuerpo de auto sanarse. Además, la deshidratación afecta negativamente la presión sanguínea, el metabolismo, la digestión, la función de los riñones, etc. Cuando sentimos sed significa que el cuerpo ya está en estado de deshidratación, y la boca seca es el máximo exponente de una deshidratación crónica. ¿Y… qué causa la deshidratación? Además de no beber suficiente agua, el consumir cantidades excesivas de café, bebidas azucaradas, refrescos normales y de dieta, tés o infusiones, bebidas deportivas y jugos concentrados. El azúcar deshidrata el cuerpo y la cafeína es un diurético que causa que el cuerpo elimine líquidos”.
¡Parece que no! Beber agua es uno de los pilares en los que se sustenta una buena salud, junto a la alimentación sana (libre de tóxicos), el descanso, el ejercicio, el contacto con la naturaleza, la relajación y la gestión de las emociones.
Las siguientes son algunas de las razones por las que el cuerpo humano necesita agua en cantidades suficientes, tomadas del libro “¡No estás enfermo, tienes sed!”, del Dr. F. Batmanghelidj, M.D.:
- Sin agua, nada vive.
- El agua es la principal fuente de energía.
- Genera energía eléctrica y magnética dentro de cada célula del cuerpo, lo cual proporciona la fuerza de vida.
- Aumenta significativamente la eficiencia del sistema inmunológico.
- Es usada para transportar todas las substancias dentro del cuerpo.
- Es el principal lubricante en las articulaciones y ayuda a prevenir la artritis y el dolor de espalda.
- Es el mejor laxante y previene el estreñimiento.
- Ayuda a reducir el riesgo de infartos.
- Nos da la fuerza y la energía eléctrica necesaria para las funciones del cerebro, en particular, el pensamiento.
- Es el mejor estimulante, más que cualquier otra bebida, y no tiene efectos secundarios.
- Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Ayuda a reducir la fatiga y nos da la energía que necesitamos para nuestras actividades diarias.
- Hace que la piel se suavice y ayuda a disminuir los efectos del envejecimiento.
- Le da brillo a los ojos.
- Diluye la sangre y previene la formación de coágulos.
- Es la mejor solución para bajar de peso.
- Ayuda a mejorar la memoria.
- Ayuda a eliminar adicciones a la cafeína, al alcohol y a algunas drogas.
- Previene el envejecimiento prematuro.
Esta extensa introducción sirve como argumento para situar EL AGUA como núcleo base de nuestra salud, para tomar conciencia, si así lo elegimos, de que es absolutamente una de nuestras prioridades para vivir en plenitud.
por Jorge Sagastibelza
(navegante solitario en el mar insondable de una experiencia humana)
Videoconferencia: https://www.youtube.com/watch?v=Ah_Sw5xsB2I
Libros (el único libro que he encontrado en castellano):
Estos otros libros no se encuentran en castellano por ningún lado
Batmanghelidj, Fereydoon, Cómo ocuparse de dolor de espalda y de dolor común reumatoide (1991), soluciones globales de la salud;
ISBN 0-9629942-0-0
Batmanghelidj, Fereydoon, Agua: Rx por una vida más sana, Dolor-libre (1997), soluciones globales de la salud; Edición de Cas&Bklt,
ISBN 0-9629942-7-8
Batmanghelidj, Fereydoon, ABC del asma, de alergias y de Lupus: ¡Suprima el asma – ahora!, (2000), soluciones globales de la salud,
ISBN 0-9629942-6-X
Batmanghelidj, Fereydoon, Agua para la salud, para curativo, para la vida (2003), libros de Warner,
ISBN 0-446-69074-0
Batmanghelidj, Fereydoon, Curaciones del agua: Matanza de las drogas: Cómo el agua curó enfermedades incurables, (2003) soluciones globales de la salud,
ISBN 0-9702458-1-5
Batmanghelidj, Fereydoon, Depresión del cáncer de la obesidad; Su causa común y curación natural, (2005) soluciones globales de la salud; ISBN 0-9702458-2-3